COVID-19 preguntas frequentes para huertas comunitarias: pasos para encargados de huertas y jardineros1
LAS MEJORES PRÁCTICAS
• Posponga cualquier evento grande o reuniones para evitar que las personas estén muy cercanos unos de otros.
Considere limitar la cantidad de visitantes o cerrar la huerta al público.
Si las huertas permanecen abiertas al público, tenga a un encargado o empleado presente para monitorear la huerta y a los visitantes.
Las mascarillas médicas no son necesarios ya que no protegen a las personas sanas. Las personas enfermas deben usarlas para prevenir la propagación del virus.
COMUNICACIÓN
Avísele a todas las personas que cualquiera que tenga síntomas de COVID-19 o que haya estado en contacto con alguien que tenga síntomas no debe venir a la huerta. Si tienen síntomas se les pedirá que se vayan.
Comuníquese con el personal de la huerta y el público a través de letreros, medios de comunicación social o boletines informativos, etc.
Comunique que los jardineros de la huerta no trabajarán si presentan síntomas o han sido expuestos al virus.
Recuérdele a los visitantes de los jardines de las escuelas que cumplan con los procedimientos y/o cierres de la escuela.
LIMPIANDO Y DESINFECTANDO
Las huertas deben tener áreas de lavado de manos y/o desinfectante de manos para todos los visitantes y debe exigir que se laven las manos antes de entrar y al salir.
Desinfecte regularmente las superficies tales como los contenedores reusables, baldes, cubetas, herramientas compartidas, barandales, cerraduras, mesas, etc.
Cuando sea posible utilice mesas de plástico no porosas que puedan ser desinfectadas fácilmente.
Los CDC aconsejan utilizar los productos que están en la lista de desinfectantes recomendados por la EPA. Puede encontrar la lista en: go.ncsu.edu/epacovid-19
Advertencia: esta lista contiene datos actualizados, pero la eficacia de estos productos no se ha comprobado para COVID-19
Se puede usar cloro o lejía doméstica para desinfectar superficies pero la mezcla para COVID-19 debe ser más concentrada que la que se usa para la limpieza diaria: 5 cucharadas de cloro por galón de agua.
BUENAS NOTICIAS
COVID-19 no es una enfermedad que se transmite a través de los alimentos. Es muy poco probable que alguien se contagie a través del alimento. Es más probable contagiarse con el virus a través de las vías respiratoria que con los alimentos. Hay más probabilidad de contagio cuando las personas están cerca unas de otras o cuando tocan superficies que han sido infectadas.
Manténgase informado, visit: www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov
(800) 232-4636