Mancha negra de los cítricos1
Enfermedad Fúngica
Causada por Guignardia citricarpa (fase sexual)/Phyllosticta citricarpa (fase asexual)
Fuente de Inóculo Importante
Ascosporas (esporas sexuales) en la hojarasca
Fuente de Inóculo Menor
Conidios (esporas asexuales) del picnidio que se forma en frutas, ramitas muertas, y hojarasca. Los conidios se dispersan con la salpicadura de la lluvia y son un problema potencial en las variedades que tienen fruta joven y madura simultáneamente; pero pueden estar presentes e infectar cualquier variedad cultivada. Las ascosporas ue se dispersan por el aire no están presentes en la Florida. Este tipo de esporas puede convertirse en un problema en el futuro y llevar a una mayor propagación de la enfermedad.
Variedades Susceptibles
Todas las variedades comerciales son susceptibles, pero las variedades de maduración tardía y los limones son as más vulnerables.
Síntomas de las Hojas
Raros en campos bien atendidos. Más común en los limones. Las lesiones viejas son pequeñas, redondeadas y hundidas con un centro gris, un margen marrón oscuro y un halo amarillo. Las lesiones jóvenes son marrón rojizo con centros claros y halos amarillos difusos.
Síntomas de la Fruta
Variables con cuatro tipos principales:
Mancha dura (la más común y diagnosticada)
Lesiones pequeñas, circulares y hundidas con centros grises y márgenes de color rojo ladrillo a negro. Las estructuras fúngicas se observan como puntos negros ligeramente elevados y aparecen cuando la fruta cambia de color y donde la exposición a la luz es mayor.
Falsa melanosis
Numerosas lesiones pequeñas ligeramente elevadas que pueden ser de color bronceado a marrón. Ocurre en la fruta verde y no tiene picnidio. Pueden convertirse en manchas duras al final de la temporada.
Mancha agrietada
Lesiones grandes, planas, marrón oscuro con grietas elevadas en la superficie. Se piensa que es causada por la interacción con ácaros. Se puede convertir en un mancha dura al final de la temporada. Ocurre en la fruta verde y madura.
Mancha virulenta temprana (mancha pecosa)
Lesiones pequeñas, rojizas y de forma irregular. Ocurren en la fruta madura así como en la postcosecha durante el almacenamiento. Se pueden desarrollar como manchas virulentas o manchas duras. La mancha virulenta está causada por la expansión y/o fusión de otras lesiones cubriendo la mayor parte de la superficie de la fruta hacia el final de la temporada.
LA FRUTA MUY AFECTADA PUEDE CAERSE ANTES DE LA COSECHA CAUSANDO PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO SIGNIFICATIVAS.